Proyectos

Palimpsesto 1226-2012

© Teresa Arana Migliassi

Palimpsesto 1226-2012

Palimpsesto: Manuscrito en el que se ha borrado, mediante raspado u otro procedimiento, el texto primitivo para volver a escribir un nuevo texto

“El proyecto lo presento como un ensayo fotográfico que muestra la adopción y la búsqueda de orígenes de manera autobiográfica, describiendo visual y narrativamente una experiencia personal. La narración se guía con fotografías de mi archivo personal, documentos de SENAME (Servicio Nacional de Menores) y un manuscrito de mi padre.

El proceso de investigación comenzó al enterarme que soy adoptada en el año 2012, lo cual dio inicio a la búsqueda de mi madre biológica por medio de la institución de SENAME, quienes ya me habían entregado la documentación de mi caso (1226-2012). SENAME inició la búsqueda, pero pasado más de un año sin resultados, la busqué por internet y la encontré en Facebook, posteriormente la institución también la encontró. 

Con Teresa – mi madre biológica- nos conocimos en el año 2014, en el terminal de buses de Talca (Chile), en este viaje conocí también a uno de mis hermanos, el menor, a quien incluyo en el relato fotográfico.

El relato se explica desde lo más íntimo y a destiempo, no va en orden a las visitas a su domicilio, sino en un orden emocional, en cómo me iba acercando a ellos.

La fotografía permitió que pudiese mostrar mi sensibilidad por medio de sus contrastes y de sus desenfoques. En cada detalle algo sucedió internamente. Luego todo se hiló con los textos, dándole así fuerza al relato.

Palimpsesto es la huella de un escrito que fue borrado para escribir un nuevo texto que conserva rasgos del anterior, por esto la palabra Palimpsesto, en el fondo estaban allí las huellas de una historia que es mía, pero que por un tiempo estuvo oculta, dando lugar a quien soy hoy”.

-Teresa Arana Migliassi-

Video exposición

Las personas fotografiadas en este proyecto están en conocimiento del mismo y autorizan su difusión.

You may also like/ También te puede interesar

5 Comments

  1. Francisca says:

    Los colores y las tramas que proyectan sus fotografías nos invitan a naufragar por diversas situaciones, a movernos en íntimos espacios emotivos de una manera sublime.

    El trabajo de Teresa es alucinante.

  2. Me emociono mucho relacionar el relato de los documentos con la historia que cuentan las fotografías, una manera muy hermosa de encontrar el camino hacia la niñez para descubrir quienes fuimos, quienes somos y sobretodo quienes decidiremos ser.
    Excelente fotografa Teresa.
    Un abrazo.

  3. Qué emocionante la forma como Teresa nos reconduce a partir de la palabra y el relato en la reconstrucción de la memoria que es su propia trayectoria vital. Un archivo, la vida, sus pedacitos con nombres propios y miradas que desocultan energía. Y desde ahí, proyectar el escudriñamiento ya no de una identidad, sino de una consciencia.

  4. Verónica says:

    Este es mi trabajo favorito. Me pasa algo personal con tu fotografía, en especial con palimpsesto. Las fotos y los trocitos de texto, en conjunto, me permiten armar mi propio relato sobre tu historia, completar los vacíos, que no son tales porque las fotos nos van hilando el camino. Es un trabajo muy emotivo, siempre que lo veo (ya dije que es mi favorito jajá), me produce un popurrí de emociones difíciles de describir en una sola palabra, siento que necesito tenerlo físico y dedicarle tiempo, digerirlo y poder -recién- escribir algo más coherente y menos visceral al respecto.

  5. Pablo Baeza Contreras says:

    Un trabajo que cala hondo. Muchos tenemos una vida “estándar”, con situaciones, acciones, materialidad y cariños dados por cierto. Palimpsesto despeja esa niebla, en la que no pocos estamos incertos, sobre las diversas formas de familias y el auto reconocimiento personal. Nos deja un tesoro intangible: caminar sobre nuestras pisadas es un acto de bondad y reconciliación.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *